México cuenta con 83 nuevos especialistas en enfermedades respiratorias

INER forma especialistas en neumología, cirugía cardiotorácica, otorrinolaringología, cirugía de cabeza y cuello, alergia e inmunología clínica, entre otros

Moisés Eduardo Selman Lama recibe el premio James Burns Amberson 2024; es la primera vez en la historia que se entrega a un científico no radicado en Estados Unidos

Nuestro país cuenta con 83 nuevos especialistas egresados del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), “Dr. Ismael Cosío Villegas”, quienes concluyeron los cursos de especialización 2020-2024 en neumología, cirugía cardiotorácica, otorrinolaringología, cirugía de cabeza y cuello, alergia e inmunología clínica, infectología y neumología pediátrica.

En la ceremonia, el titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE), Gustavo Reyes Terán, resaltó que los nuevos especialistas enfrentaron y superaron el virus SARS-CoV-2 causante de COVID-19, el cual era desconocido en esos momentos. Recordó que el 27 de febrero de 2020 ingresó el primer paciente contagiado al INER.

Dijo que las y los egresados del INER se llevan un grado académico, pero sobre todo el orgullo de pertenecer a uno de los institutos más emblemáticos y humanistas del país, e iniciar un camino en la búsqueda del conocimiento para responder a la tuberculosis, al virus de inmunodeficiencia humana (VIH), influenza y SARS- CoV-2, entre muchos otros patógenos.

La pandemia marcó a las y los nuevos profesionales de la salud y ahora toca dar continuidad histórica. “Dejan una huella imborrable como ejemplo de solidaridad y de conciencia médica en las páginas de la historia del instituto”; es decir, trabajar para que el conocimiento sobre neumología siga creciendo.

Felicitó al especialista del INER, Moisés Eduardo Selman Lama, por ser referente y pilar en el INER y por recibir el premio James Burns Amberson 2024, otorgado por la Sociedad Torácica Americana por sus contribuciones al conocimiento de las enfermedades respiratorias. “Es la primera vez en la historia que se entrega a un científico no radicado en los Estados Unidos.”

La directora general del INER, Carmen Margarita Hernández Cárdenas, subrayó que, desde su fundación hace casi nueve décadas, el instituto es líder en el cuidado de la salud respiratoria, y desde hace 20 años se consolidó en la formación de especialistas.

El jefe de residentes del año académico 2023-2024, Alonso Tortoriello Garza, mencionó que la pandemia de COVID-19 impuso retos al aprendizaje, pero fomentó el trabajo en equipo y la solidaridad.

Cabe destacar que la generación graduada del curso de especialización en medicina está integrada por 45 médicas y médicos; 23 mujeres y 22 hombres de 16 estados de la República; cinco de ellos son de Nicaragua, República Dominicana, Guatemala y Polonia.

Asimismo, se graduaron 38 médicas y médicos del curso de especialización de posgrado de alta especialidad en medicina; 25 mujeres y 13 hombres de 18 entidades federativas; cinco de ellos son de Bolivia, Republica Dominicana y Nicaragua.

El titular de la CCINSHAE, Gustavo Reyes Terán, y autoridades del INER entregaron diplomas y constancias correspondientes al ciclo 2020-2024.

El reconocimiento al mejor promedio de médicas y médicos en la especialización de alergia e inmunología clínica fue para Dulce María Aguilar Flores y María José Midenzi Argüello.

El correspondiente al curso de especialización en cirugía cardiotorácica fue para Ariadna Yarely Barriga Delgado; y el de infectología, para Alonso Tortoriello Garza.

En el curso de especialización en neumología en el ciclo académico que concluye, el reconocimiento fue para Patricia Pacheco Pérez, y de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello para Chechare Atili Castro.

En la ceremonia también fueron seleccionados las y los jefes de residentes para el ciclo académico 2024-2028.

También asistieron el titular de la Comisión Nacional de Bioética, Patricio Javier Santillán Doherty; y por parte del INER, el director médico, Armando Roberto Castorena Maldonado; la directora de Enseñanza, Carmen Cano Salas, y el profesor adjunto del Curso de Especialización en Neumología, José Luis Carrillo Alduenda.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *