Oaxaca lanza intenso operativo de 5 mil voluntarios en el estado para erradicar la propagación del dengue

El plan es visitar aproximadamente 23 mil viviendas solo en Oaxaca de Juárez y más de 200 mil casas en los municipios circundantes durante el fin de semana.

Ante el incremento de casos de dengue en Oaxaca, se ha desplegado una fuerza de tarea con cinco mil voluntarios para erradicar los criaderos del mosquito transmisor de la enfermedad. Este operativo tiene como blanco 22 mil viviendas de 25 municipios en la región del Valle Central, incluyendo la ciudad de Oaxaca y su área metropolitana.

Durante los días 6 y 7 de julio, voluntarios de diferentes dependencias del gobierno estatal y municipal llevaron a cabo labores de limpieza en patios y terrazas, lugares propensos a ser criaderos de mosquitos. Según Ignacio Zarate Blas, director de Prevención de la Secretaría de Salud del estado, esta estrategia será clave para disminuir los contagios de dengue.

El plan es visitar aproximadamente 23 mil viviendas solo en Oaxaca de Juárez y más de 200 mil casas en los municipios circundantes durante el fin de semana. Las acciones se desarrollan en dos fases: primero, la aplicación de abate para eliminar larvas y luego la nebulización para erradicar a los mosquitos adultos.

Hasta la fecha, se ha confirmado un total de mil 53 casos, incluyendo 225 nuevos registros recientes.

Estas medidas buscan detener la transmisión del dengue y reducir la cantidad de casos en la región. Las autoridades esperan que esta intervención tenga un impacto positivo y tangible en la salud pública local.

La estrategia se basa en un enfoque participativo, resaltando la colaboración entre el gobierno y la ciudadanía. Las autoridades sanitarias confían en que esta acción permitirá un control más efectivo del dengue a corto plazo.

Un ascenso sin precedentes

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informaron sobre un ascenso significativo en los casos de dengue en el estado. Hasta la fecha, se ha confirmado un total de mil 53 casos, incluyendo 225 nuevos registros recientes. Además, se ha notificado el primer fallecimiento debido a esta enfermedad, confirmado mediante pruebas de laboratorio.

La titular de los SSO, Alma Velasco, mencionó que la ocupación hospitalaria ha alcanzado el 54% en las últimas 24 horas, con un total de 46 pacientes internados. De estos, siete se encuentran en estado grave. Velasco aclaró que, aunque la situación es preocupante, los hospitales no están saturados y efectúan labores de contención antes de una posible etapa crítica.

En mira del dengue no grave

De acuerdo con datos de la semana epidemiológica número 26, se han identificado 255 nuevos casos de dengue. De estos, 161 corresponden a mujeres y 94 a hombres. Sobre la clasificación de la enfermedad, 433 casos se vinculan al Dengue No Grave (DNG), 547 al Dengue con Signos de Alarma (DCSA) y 73 al Dengue Grave (DG).

Entre los municipios con más casos esta semana destacan Oaxaca de Juárez con 95 infecciones, Santa Cruz Xoxocotlán con 35, y San Antonio de la Cal con 14. / @RobertoPerezD_Entre los municipios con más casos esta semana destacan Oaxaca de Juárez con 95 infecciones, Santa Cruz Xoxocotlán con 35, y San Antonio de la Cal con 14. / @RobertoPerezD_

El Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave) confirmó el primer deceso a causa del dengue en el estado. La víctima es una adolescente de 14 años oriunda del municipio de San Gabriel Mixtepec.

En términos de distribución geográfica, la Jurisdicción Sanitaria Valles Centrales lidera con 880 casos, seguida por la Costa con 111 casos, el Istmo con 21, Tuxtepec con 15, y las regiones de la Mixteca y la Sierra con 13 casos cada una.

Entre los municipios con más casos esta semana destacan Oaxaca de Juárez con 95 infecciones, Santa Cruz Xoxocotlán con 35, San Antonio de la Cal con 14, Villa de Zaachila con 13 y Miahuatlán de Porfirio Díaz con 8 casos.

¿Cómo prevenir casos de dengue en México?

En 2024, México ha intensificado sus esfuerzos para combatir la propagación del dengue y proteger a su población, implementando una serie de estrategias de prevención y control. Uno de los principales enfoques ha sido la prevención, donde se promueve el uso de ropa protectora que cubra la piel, tales como camisas de manga larga, pantalones y sombreros.

Además, se recomienda la utilización de repelente de insectos siguiendo las instrucciones, y recurrir al uso de mosquiteros en ventanas y camas para evitar las picaduras nocturnas. Mantenerse alejado de áreas infestadas por mosquitos es otro de los consejos difundidos ampliamente.

Paralelamente, las autoridades de salud están centrando esfuerzos en el control de criaderos de mosquitos. Esta acción implica la eliminación de áreas donde los mosquitos pueden reproducirse, como depósitos de agua estancada, esencial para detener su ciclo de vida.

Mantener vacíos los recipientes y evitar que se formen represamientos de agua es fundamental  crédito Colprensa
Mantener vacíos los recipientes y evitar que se formen represamientos de agua es fundamental crédito Colprensa

En caso de presentar síntomas asociados al dengue, como fiebre, dolor de cabeza, erupciones en la piel o dolores musculares, se insta a la población a buscar consulta médica inmediata. La detección temprana y el tratamiento adecuado son cruciales para manejar la enfermedad y evitar complicaciones graves.

La prevención comunitaria y la colaboración de todos los ciudadanos son clave para el éxito de estas medidas. Con un esfuerzo conjunto, es posible reducir significativamente la propagación del dengue en el país.

https://www.infobae.com/mexico

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *