Año Nuevo Saludable 2025

El 2024 se acaba. Desde el INSP esperamos hayas tenido muchos momentos inolvidables y, sobre todo, que hayas logrado cumplir tus sueños y objetivos.

Para este Año Nuevo 2025, queremos invitarte a que hagas nuevas metas y propósitos por cumplir, como tener un estilo de vida más saludable y cuidar tu salud todos los días, con hábitos que ayuden a tu mente y cuerpo a mantenerse sanos, como el dicho latino anima sana in corpore sano: mente sana en cuerpo sano.

Por ello, te compartimos algunos propósitos que puedes agregar para el año que empieza, no sin antes sugerirte que hagas objetivos pequeños, realizables y sencillos, para empezar a trabajar con tu persona, en vez de muy grandes o ambiciosos que sean casi imposibles de cumplir.

La alimentación es esencial para llevar un estilo de vida saludable. Recuerda incluir más verduras y frutas en todas tus comidas, ya que estas aportan la fibra, vitaminas y minerales que necesita tu cuerpo.

Para hidratarte, siempre elige el agua simple como primera opción. Tener una hidratación adecuada es fundamental para nuestro metabolismo y otras funciones fisiológicas.

Algo que deberías de dejar para 2025 son las bebidas azucaradas. Refrescos y jugos tienen altas cantidades de azúcar y en muchos casos también edulcorantes artificiales. Se sabe que este tipo de productos contribuyen en desarrollar sobrepeso u obesidad, además de aumentar el riesgo de diabetes, enfermedades del corazón, caries, entre otros padecimientos.

Otro propósito es eliminar o reducir el consumo de bebidas alcohólicas. La evidencia actual sugiere que beber alcohol tiene efectos negativos en la salud, por ejemplo, se relaciona con el desarrollo de cáncer. Además, estar bajo los efectos del alcohol puede derivar en accidentes y conductas riesgosas.

Fumar y vapear son actividades que definitivamente debes dejar. Fumar es una de las principales causas de muerte evitables en el mundo, que no solo perjudica a quien fuma, también a quienes están alrededor de quien lo hace.

Integrar la actividad física como un hábito es algo que nos debemos proponer. Puede ser cualquier actividad que implique un movimiento, ya sea caminar, bailar, barrer, hacer yoga, practicar algún deporte o ir al gimnasio, existen muchas opciones que ayudan en nuestra salud mental y física.

Sin salud mental no hay salud. Tal vez no le demos la importancia necesaria, pero es fundamental para una vida con bienestar. siguientes recomendaciones para establecerlas como un propósito:

  • Busca estrategias saludables para lidiar con el estrés
  • Limita el tiempo que dedicas a estar en reposo, a las pantallas y los celulares
  • Establece horarios para dormir para tener un sueño saludable
  • Dedica tiempo a leer. Busca un tema que te llame la atención y empieza ese libro
  • Si te sientes triste, con ansiedad, con desgana, busca apoyo de familiares, amigos y de profesionales de la salud mental

 

Redacción CENIDSP SGyV/OFB/GM

 

FUENTE:

https://www.insp.mx/avisos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *