El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) atraviesa un proceso de expansión y fortalecimiento financiero sin precedente, impulsado por una inversión de más de 12 mil 438 millones de pesos, la incorporación de programas de atención rural al régimen ordinario y el objetivo de realizar más de 2 millones de cirugías en un año, afirmó su director general, Zoé Robledo.
En un mensaje dirigido a la opinión pública, Robledo detalló que el proyecto contempla la construcción de cuatro hospitales y seis nuevas Unidades de Medicina Familiar en el Estado de México, así como la modernización de módulos de atención y la adquisición de equipamiento médico. Estas obras beneficiarán directamente a cientos de miles de derechohabientes en municipios que históricamente enfrentaron rezagos de infraestructura.
“Estamos hablando de la mayor inversión en infraestructura de salud de los últimos años, enfocada en cerrar brechas, fortalecer la capacidad instalada y responder a la demanda creciente de atención especializada”, puntualizó.
Uno de los cambios más relevantes es la incorporación del programa IMSS-Coplamar al régimen ordinario del Instituto, un paso que permitirá que poblaciones rurales y comunidades marginadas cuenten con servicios de salud equiparables a los de otras regiones. Antes, el programa funcionaba como un esquema separado con recursos diferenciados y un marco operativo independiente, lo que en ocasiones generaba desigualdad en la calidad y continuidad de la atención.
La integración implica que 7 hospitales rurales del estado de Puebla y decenas más en todo el país sean operados y financiados directamente por el IMSS ordinario, con acceso a medicamentos, plantillas completas de personal y estándares homologados.
«Esto significa que ya no serán tratados como población de segunda categoría. Ahora todas y todos tendrán el mismo nivel de atención, sin distinción”, sostuvo Robledo.
En paralelo, el Instituto impulsa una estrategia nacional orientada a reducir los rezagos quirúrgicos acumulados durante la pandemia. La meta establecida por la actual administración es realizar más de 2 millones de cirugías al año, cifra histórica que busca resolver los casos diferidos y mejorar la oportunidad en intervenciones de alta especialidad.
En el mensaje, Robledo también aclaró que el IMSS mantiene una suficiencia financiera proyectada hasta 2037, un horizonte de estabilidad que se apoya en el crecimiento sostenido de las reservas financieras, que pasaron de 200 mil millones de pesos en 2018 a más de 600 mil millones de pesos en 2024.
“Es la primera vez que el Instituto alcanza este nivel de reservas. Esto no es un discurso, no es un boletín: son cifras auditadas y públicas”, explicó.
El director enfatizó que estos resultados obedecen a medidas de disciplina financiera, eficiencia administrativa y políticas de austeridad, que liberaron recursos adicionales para infraestructura, programas de prevención y mejora de salarios del personal médico.
En contraste con los datos oficiales, el diario Reforma ha publicado notas en las que sostiene que el IMSS atraviesa una crisis financiera inminente y que sus proyectos de expansión son inviables o meramente propagandísticos. Zoé Robledo rechazó estas afirmaciones y calificó los señalamientos como “información falsa o deliberadamente distorsionada”.
“Lo que algunos medios llaman ‘colapso financiero’ es en realidad el resultado de lecturas sesgadas, donde omiten el crecimiento de las reservas, el aumento del número de derechohabientes y los ingresos por cuotas obrero-patronales. Esa narrativa no se sostiene con ningún dato serio”, subrayó.
El funcionario recordó que los informes anuales del Instituto son públicos y pueden consultarse en el portal oficial del IMSS, donde se detalla el estado financiero y el avance de todos los proyectos.
“Mientras algunos apuestan por el miedo y la desinformación, nosotros respondemos con hechos: más hospitales, más médicos, más cirugías y más recursos que nunca”, afirmó.
Finalmente, Robledo reiteró que este esfuerzo es parte del compromiso de construir un IMSS fuerte, con futuro y al servicio de toda la población, no de unos cuantos.