Destaca Martí Batres mejoras de La Clínica es Nuestra en unidades del ISSSTE “Ermita” y “Narvarte”

● El director general del ISSSTE resaltó la adquisición en la CMF “Ermita” de dos refrigeradores médicos con microprocesador inteligente de temperatura, uno para el laboratorio y otro para la farmacia; dos microscopios biológicos; cuatro equipos doppler fetal de bolsillo para ultrasonido y una báscula modelo 120 con software para nutrición

La CMF “Narvarte” ya cuenta con un electrocardiograma, una máquina para esterilizar (autoclave), dos sillas de ruedas, dos sillas dentales, dos oxímetros y dos megáfonos. Además, se renovó el módulo de enfermería, se colocó un nuevo lavamanos y se mejoró la caseta en la que se encuentra la compresora del servicio dental

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, visitó la Clínica de Medicina Familiar (CMF) “Ermita” y “Narvarte”, en el sur de la Ciudad de México, donde destacó la realización de obras y adquisición de nuevo equipamiento a través del programa La Clínica es Nuestra, con una inversión de un millón 100 mil pesos para cada unidad.

 

Acompañado por personal médico y administrativo, así como de la derechohabiencia, Martí Batres subrayó que la comunidad de la CMF “Ermita” decidió comprar equipos médicos para el área de nutrición, salud dental y laboratorio.

“Se decidió, por la comunidad de la Clínica de Medicina Familiar ‘Ermita’, adquirir el siguiente equipo: dos refrigeradores médicos con microprocesador inteligente de temperatura, uno para el laboratorio y otro para la farmacia; dos microscopios biológicos con software; cuatro doppler fetal de bolsillo (para ultrasonido); una báscula modelo con software para nutrición; ventiladores; dos flexómetros; silla para toma de muestras con cajón; 12 sillas tubulares; equipos dentales”, detalló.

Asimismo, dijo, se consiguieron cinco céspol para fregadero; tres chapas de doble cilindro; mesas Pasteur; 14 cajas con 50 tiras reactivas; siete cajas con 10 lancetas (para muestras de sangre); dos escritorios, un archivero y un pizarrón.

 

Además, anunció que se iniciarán los trabajos en la infraestructura eléctrica, la remodelación del área de archivo, de atención al derechohabiente y de sanitarios.

Por otra parte, el director general del ISSSTE destacó que gracias al programa, la CMF “Narvarte” ya cuenta con un electrocardiógrafo, una máquina para esterilizar (autoclave), dos sillas de ruedas, dos sillas dentales, dos oxímetros y dos megáfonos. Además, se renovó el módulo de enfermería, se colocó un nuevo lavamanos y se mejoró la caseta en la que se encuentra la compresora del servicio dental.

“Entre las cosas pendientes, pero que ya se decidieron, está la adquisición del láser terapéutico, el equipo de impedancia, los detectores de humo y circuitos cerrados en la clínica, el aire acondicionado; la remodelación de la oficina de SIRECO, que es un sistema interno, la administración para la disminución de filas; la corrección de la puerta de entrada principal; la colocación de casetas para residuos”, agregó.

 

Martí Batres resaltó la importancia de continuar con el programa que inició en 2024 en IMSS Bienestar, y que por lineamientos de salud de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a partir de este año se aplicó en el ISSSTE para el mejoramiento de unidades de primer nivel de atención, donde se detectan padecimientos crónico-degenerativos que afectan especialmente a la población adulta mayor.

“Vamos a proponer que el año que entra se vuelva a realizar este ejercicio de La Clínica es Nuestra, porque hay que seguir mejorando nuestra clínica”, resaltó.

En este tenor, el director de la CMF “Ermita”, Gustavo Silva Vázquez, subrayó que esta entrega de trabajos del programa La Clínica es Nuestra, forma parte de la construcción de un servicio de salud más robusto, moderno y humano.

 

“Este esfuerzo es el resultado de una gran gestión dedicada, que busca asegurar los recursos necesarios para mantenernos a la vanguardia. Cada nueva máquina, cada material adquirido, cada mejora en nuestras instalaciones, es un paso adelante para ofrecer la calidad y dignidad que nuestros derechohabientes se merecen”, compartió.

Asimismo, el aval ciudadano del Comité de Salud y Bienestar (COSABI) de la CMF “Ermita”, Jesús Rubén Fragoso Serralde, expresó que el objetivo es lograr la mejoría del servicio que brinda el personal.

“Vamos a tener mayores cosas por delante, no hemos terminado el ejercicio del presupuesto. Tenemos aproximadamente un 30 por ciento del presupuesto ejercido y vamos a poder hacer mejoras todavía en los meses posteriores; les invitamos a que puedan venir a corroborarlas”, comentó.

 

El director de la UMF “Narvarte”, Francisco Hernández Cruz, expresó que la implementación de esta estrategia refleja que es posible generar cambios con la suma de esfuerzos entre las autoridades y la comunidad derechohabiente.

“Gracias al programa La Clínica es Nuestra y al esfuerzo articulado entre autoridades, personal de salud y ciudadanía, hemos dado un paso firme hacia un nuevo modelo de atención, más cercano, más eficiente y más humano. Cada ladrillo, cada ajuste, cada mejora es una señal clara de que sí se puede transformar el servicio público desde lo local, cuando hay claridad de rumbo, voluntad institucional y liderazgo colectivo”, expresó.

Finalmente, la tesorera de la COSABI de la CMF “Narvarte”, María Guadalupe Figueroa, detalló que del total del recurso recibido por parte del programa implementado a nivel nacional, hasta el momento se han invertido 260 mil pesos, por lo que continuarán las acciones para completar mejoras.

 

“Ahorita solamente llevamos consumidos 260 mil pesos y tenemos que apoyar a la clínica y a ustedes para que tengan el mejor trato. (…) La Clínica es Nuestra es el proyecto que el doctor Batres ha implementado en toda la República Mexicana y me da mucho gusto que estemos aquí participando con los derechohabientes, con el personal médico, con el personal directivo”, señaló.

En ambos recorridos estuvieron presentes, por parte del ISSSTE, los directores de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales, Juan Gerardo López Hernández; y de Oficinas de Representación, Rodrigo Ávila Carrasco. Asimismo, la subdirectora de Atención al Derechohabiente, María del Rocío Vilchis Espinosa, y el subdirector de Prevención y Protección a la Salud, Víctor Hugo Bautista Hernández.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *