IMSS incrementó productividad en cirugías y consultas con estrategia 2-30-100: Zoé Robledo

Entre las acciones que han permitido este incremento, está la contratación de médicos, apertura de turnos vespertinos y nocturnos, rehabilitación de 54 quirófanos y transferencia de pacientes entre hospitales para optimizar recursos.

para fortalecer el sistema de salud y, en lo que va del año, se ha alcanzado el 41 por ciento de la

meta anual en cirugías, el 46 por ciento en consultas de especialidad y el 57 por ciento de

consultas de Medicina Familiar, informó el director general, Zoé Robledo.

Durante la conferencia de prensa encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum

Pardo, en Palacio Nacional, Zoé Robledo detalló que de enero a julio de 2025 se han realizado

831 mil 328 cirugías programadas, que son 43 mil 308 más que en el mismo periodo del año

anterior; 13.9 millones de consultas de especialidad, 479 mil más que en 2024; y en consultas de

Medicina Familiar se han efectuado 57 millones, un incremento de 2.8 millones.

Explicó que ahora se realizan más consultas y cirugías debido a que en 2023 y 2024 se

rehabilitaron más de mil quirófanos, “se adquirió equipo, se creció también en personal médico

y con la estrategia 2-30-100 se contrató a 5 mil 339 plazas que se tenían vacantes”.

Señaló que también se aperturaron turnos vespertinos para aprovechar al máximo la capacidad

instalada, en algunos hospitales se implementó un turno nocturno de 10 de la noche a 3 de la

mañana para realizar cirugías, se rehabilitaron 54 quirófanos, se han transferido pacientes entre

hospitales para optimizar recursos, además de que se han realizado llamadas a pacientes que

estaban en espera para ofrecerles fecha de cirugía, y se llevan a cabo jornadas de cirugías de

cataratas, hernias y próstata.

BOLETÍN DE PRENSA

Ciudad de México, martes 29 de julio de 2025

No.379/2025En el análisis por entidades, el director general del IMSS reportó que varios estados muestran

avances notables en el número de cirugías realizadas durante 2025: Tabasco lidera el crecimiento

con un incremento del 36 por ciento respecto a 2024, resultado del fortalecimiento de su

infraestructura hospitalaria y la optimización de sus recursos quirúrgicos. Le sigue Coahuila, que

pasó de 28 mil a 36 mil, un aumento significativo que refleja los esfuerzos locales por mejorar el

acceso quirúrgico.

Yucatán reportó un incremento del 13 por ciento, mientras que Michoacán elevó su productividad

quirúrgica en un 12 por ciento. Por su parte, Morelos y Jalisco registraron un aumento del 10 por

ciento cada uno.

Sonora también presentó un avance del 8 por ciento y Guerrero reportó un 7 por ciento más,

impulsado por la rehabilitación del Hospital General Regional No. 1 Vicente Guerrero, en

Acapulco, el cual resultó dañado tras el paso del huracán Otis.

Finalmente, Querétaro incrementó sus procedimientos quirúrgicos en 7 por ciento, al pasar de

17 mil a 18 mil cirugías en lo que va del año.

Estos resultados reafirman el impacto positivo de las estrategias implementadas para fortalecer

la capacidad quirúrgica en todo el país, con la reducción de tiempos de espera y mejora de la

atención médica especializada en beneficio de la población derechohabiente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *