IMSS cuenta con Centro de Simulación en Conservación y Mantenimiento para capacitar a cerca de 50 mil trabajadores

El objetivo del Centro es fortalecer las competencias de cerca de 50 mil personas de Conservación encargados del mantenimiento de equipo médico, electromecánico e infraestructura hospitalaria, así como de Protección Civil institucional.

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, realizó una visita de

supervisión al Centro de Conservación EM, Conservación y Mantenimiento Ticomán, ubicado en la Ciudad

de México. Este espacio, en proceso de consolidación, será un referente nacional en la capacitación técnica

del personal de conservación hospitalaria.

Uno de los objetivos centrales de este centro es fortalecer la capacitación de cerca de 50 mil personas de

Conservación encargadas del mantenimiento de equipos médicos, electromecánicos e infraestructura

hospitalaria, además de las brigadas de Protección Civil del Instituto para incrementar su capacidad de

respuesta ante contingencias.

El proyecto, impulsado por el Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) del IMSS en

Ciudad de México Norte y respaldado por diversas direcciones del IMSS, busca estandarizar la formación

técnica mediante simulación, alineada a protocolos de seguridad, eficiencia energética y normatividad

vigente.

Zoé Robledo recorrió las instalaciones y afirmó que este Centro reafirma el compromiso institucional con

la mejora continua de los servicios de salud, mediante estas instalaciones que permitirán reducir tiempos

de inoperatividad clínica, disminuir costos por reparaciones externas y mejorar la seguridad hospitalaria.

Además, fortalecerá la cultura del mantenimiento proactivo y posicionará al Instituto como un referente

nacional en formación técnica especializada para la conservación de infraestructura médica.

La capacitación al personal que es en materia de Protección Civil, limpieza e higiene, servicios generales,

servicios complementarios y conservación, además. Entre sus características está la formación práctica

mediante simulación replicando escenarios reales de fallas o riesgo en ambientes seguros y controlados,

detalló Zoé Robledo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *