Inauguran Presidenta Claudia Sheinbaum y director general del ISSSTE, Martí Batres, primera etapa del HRAE de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco

● El director general del ISSSTE señaló que el HRAE de Tlajomulco pondrá al servicio de la derechohabiencia, a partir de este lunes, el área de consulta externa, especialidades, farmacia, área de enseñanza y de gobierno

●      El beneficio será para 380 mil derechohabientes de Jalisco, Nayarit, Colima, Aguascalientes, Michoacán, Guanajuato, San Luis Potosí y Zacatecas

●      Tendrá 250 camas censables y 262 no censables, así como banco de sangre, helipuerto y equipamiento de alta gama en medicina nuclear y contó con una inversión de 2 mil 955 millones de pesos

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, inauguraron la primera etapa del Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAE) de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, cuya inversión total fue de 2 mil 955 millones de pesos, en beneficio de 380 mil derechohabientes de Jalisco, Nayarit, Colima, Aguascalientes, Michoacán, Guanajuato, San Luis Potosí y Zacatecas.

“Hoy inauguramos la primera etapa del Hospital Regional de Alta Especialidad de Tlajomulco con su consulta externa, especialidades, farmacia, área de enseñanza, área de gobierno y, en los días siguientes, abrirán urgencias con sus quirófanos y otras áreas del hospital. Así, finalmente, damos un paso más hacia el México de Bienestar Social”, expresó.

Frente a la comunidad derechohabiente y personal de salud, Martí Batres destacó que este nosocomio contará con 250 camas censables, 262 camas no censables, 63 consultorios, urgencias, 8 quirófanos, imagenología de primer nivel, laboratorios, resonancia magnética, medicina nuclear, hemodinamia, hemodiálisis, quimioterapia, centro oncológico, cuidados intensivos, banco de sangre y helipuerto, por lo que complementará el servicio que brinda el Hospital General “Dr. Valentín Gómez Farías”.

“Se expande la infraestructura pública de salud; no se sustituye un hospital por otro: el Hospital ‘Valentín Gómez Farías’ va a seguir funcionando y además vamos a tener el Hospital Regional de Tlajomulco”, indicó.

El director general del ISSSTE enfatizó que la inauguración de esta unidad médica de tercer nivel de atención forma parte del proceso de renacimiento del sistema de salud pública, en el que se rescata al ISSSTE con acciones como la implementación del Programa La Clínica es Nuestra; el mejoramiento de quirófanos; la renovación de 690 ambulancias; la ampliación voluntaria de jornadas laborales de seis a ocho horas de personal médico, el rescate de las tiendas de SuperISSSTE y el congelamiento, reducción y condonación de deudas impagables con el FOVISSSTE.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el HRAE de Tlajomulco de Zúñiga, cuya obra inició en la administración de Andrés Manuel López Obrador, forma parte de los 51 nuevos hospitales que habrán sido inaugurados de octubre de 2024 a principios de 2027, tanto por el ISSSTE, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el IMSS Bienestar, lo que fortalece la infraestructura médica en todo el país.

“Y este año estamos iniciando 10 hospitales nuevos y vamos a ir ampliando la capacidad hospitalaria”, resaltó.

En tanto, el subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional de la Secretaría de Salud del Gobierno de México, Ramiro López Elizalde, compartió que este nuevo hospital es símbolo de continuidad y vocación para servir a los derechohabientes.

“Este hospital, desde luego, no es un fin, es un nuevo comienzo. Un comienzo que se inscribe en la memoria de quienes construyeron el Hospital ‘Valentín Gómez Farías’ y que proyecta hacia el futuro la misma vocación, servir con dignidad, con entrega, con humanidad”, expresó.

En el evento también estuvieron presentes el gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro; el cuerpo directivo del ISSSTE, y la presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores del Instituto (SNTISSSTE), Norma Liliana Rodríguez Argüelles.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *