Verifica Martí Batres avances de La Clínica es Nuestra en las unidades “Valle de Aragón” y “Gustavo A. Madero”

● El director general del ISSSTE destacó la adquisición en la CMF “Valle de Aragón” de tres equipos de cómputo y cables para equipo electrocardiógrafo; también está proyectado un equipo de colposcopía, modificación del paso de sillas de ruedas, entre otras obras y equipos

●       En la CMF “Gustavo A. Madero”, Martí Batres subrayó la construcción del sanitario y del módulo de somatometría, la adecuación del área de activación física, techado con policarbonato, colocación de piso amortiguante, de barras de apoyo y de aro de básquetbol, así como la adecuación de drenaje, colocación de techumbre y remozamiento de la fachada

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, verificó los avances en materia de infraestructura y equipamiento en las Clínicas de Medicina Familiar (CMF) “Valle de Aragón”, en el Estado de México, y “Gustavo A. Madero”, en la capital del país, con el presupuesto de un millón 100 mil pesos otorgado a cada una, mediante el Programa La Clínica es Nuestra.

“Hoy recorrí dos clínicas para hacer la supervisión y escuchar los informes de rendición de cuentas de los Comités de Salud para el Bienestar (COSABI). Fuimos a la CMF ‘Valle de Aragón’ y después a la CMF ‘Gustavo A. Madero’. Es una maravilla lo que pueden hacer estos comités, porque por un lado hacen mejoras, adquisiciones, compran equipo, mobiliario, pero también hay participación de la derechohabiencia. (…) Me da mucho gusto que siga avanzando el programa y así renovamos, apoyamos y fortalecemos a nuestro primer nivel de atención en salud”, compartió en el lugar.

En las instalaciones de la CMF “Valle de Aragón”, el director general del ISSSTE señaló que gracias al programa, impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el COSABI adquirió tres equipos de cómputo y cables para equipo electrocardiógrafo.

“También un equipo de colposcopía, está proyectado; así como un equipo electrocauterio, ocho oxímetros de pulso, dos termómetros digitales, dos bancos de altura para ventanilla de atención, dos sillas toma de muestra, una sierra para yeso, pintura para fachada y herrería, cámaras de circuito cerrado, instrumental quirúrgico y modificación del paso de sillas de ruedas”, detalló.

La presidenta del COSABI “Valle de Aragón”, Dalila Cruz Sanjuan, compartió que ser parte de este programa significa dar lo mejor a la derechohabiencia, por lo que su primera tarea consistió en realizar un recorrido para detectar las necesidades, las carencias de nuestra clínica y elaborar un plan de trabajo.

“Empezamos con lo que era más sentido para nuestros derechohabientes, que ya tenían tiempo sin realizarse sus radiografías de electrocardiograma. Así que estuvimos viendo el electrocardioscopio, (…) y adquirimos los cables que estaban fallando para el buen funcionamiento. Con eso, nuestros derechohabientes reciben, están canalizados y están programados para realizarse sus electros”, aseguró.

Por su parte, el director de la CMF, Agapito Medina González, señaló que la unidad tiene una población adscrita actual de más de 100 mil derechohabientes, y agregó que ofrece aproximadamente 12 mil consultas mensuales, tiene 14 médicos familiares por turno, tres especialistas, cuatro subespecialistas y un módulo de detección de cáncer de mama.

En la CMF “Gustavo A. Madero”, Martí Batres subrayó la aplicación del presupuesto en la construcción del sanitario y del módulo de somatometría, la adecuación del área de activación física, techado con policarbonato, colocación de piso amortiguante, de barras de apoyo y de aro de básquetbol, así como la adecuación de drenaje, colocación de techumbre, remozamiento de la fachada.

“En cuanto a equipamiento, aparatos para odontología, un compresor caliente, un sillón fijo, otro ejecutivo, tres sillas para tomas de muestras de laboratorio, refrigerador para farmacia, tres litros de sulfato de zinc, 15 sillas fijas del área de activación física. Bueno, muy bien aprovechado todo el recurso, de acuerdo a las necesidades de la clínica, porque cada clínica tiene necesidades diferentes”, agregó.

El director de la CMF “Gustavo A. Madero”, Luis David Santibañez Espino, refrendó el compromiso de la comunidad, conformada por 173 trabajadoras y trabajadores, para continuar con el fortalecimiento de la atención a las y los derechohabientes.

“Siempre buscaremos atender al paciente como centro máximo de la atención. Cada obra, cada centavo que recibió el COSABI se utilizó transparente y honestamente para que tengan una mejor atención. (…) Llevo laborando 12 años y jamás había visto cambios como los que he visto en estos últimos meses. Me honra trabajar en este Instituto”, expresó.

Finalmente, la presidenta Celia Paredes Quintana y la tesorera Jessica Araceli Reyes, pertenecientes al COSABI “Gustavo A. Madero”, agradecieron a la comunidad haberlas elegido en la asamblea realizada en abril de este año y reiteraron su objetivo de terminar los proyectos concretados en la unidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *