IMSS inaugura exposición fotográfica a 40 años del sismo de 1985; refuerza cultura de prevención y atención de riesgos

El director general del IMSS informó que a nivel nacional hay 117 mil trabajadoras y trabajadores del IMSS que forman parte del cuerpo de Protección Civil.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) inauguró la exposición fotográfica “La evolución de la gestión integral de riesgos de desastre en el IMSS. Una Mirada introspectiva”, con la que se refuerza su compromiso por fortalecer la cultura de prevención, mitigación y atención de fenómenos naturales.

 

Durante el corte de listón de la muestra, ubicada en la sede del IMSS, el director general del Seguro Social, Zoé Robledo, dijo que la Protección Civil es un tema central en la institución. “La exposición con todo lo que vamos a poder ver en fotografías, documentos históricos, el propio equipo, el gran esfuerzo que se hace en todas las unidades médicas, administrativas y subdelegaciones”.

 

Señaló que cada uno de las y los más de 500 mil trabajadores de la institución pueden ser héroes cuando se suman al proceso de conocimiento, prevención y solidaridad ante cualquier eventualidad, algo que promueve este compendio fotográfico.

 

Zoé Robledo destacó que el IMSS cuenta con la Unidad de Protección Civil y la Coordinación Técnica, que hoy tiene 2 mil 320 unidades internas en el mismo número de inmuebles. Por cada edificio hay alrededor de 50 personas en diversas brigadas: control de fluidos energéticos, combate de incendios, primeros auxilios, búsqueda y rescate especial, entre otras.

 

Informó que a nivel nacional, el Seguro Social tiene 117 mil compañeras y compañeros que forman parte de este cuerpo de Protección Civil. En la presente muestra se juntan dos grandes procesos: los archivos como los grandes guardianes de la memoria y el aprendizaje de las personas e instituciones.

 

 

La muestra estará abierta al público a partir de este 4 de septiembre, consta de 40 imágenes, documentos históricos y una muestra de los uniformes que se entregarán este año a los brigadistas de Protección Civil del Seguro Social.

 

En su intervención, el director general del Archivo General de la Nación, Carlos Ruiz Abreu, afirmó que esta muestra no solo invita a recorrer visualmente los esfuerzos institucionales del IMSS en materia de prevención y respuesta ante desastres, también permite reflexionar sobre la importancia documental como herramienta para construir un futuro más resiliente.

 

Subrayó que la gestión de riesgos no es únicamente una tarea técnica o administrativa; es una labor profundamente humana que se nutre de la experiencia, del aprendizaje acumulado y de los registros que dan cuenta de cada decisión y cada desafío enfrentado.

 

Por su parte, la titular de la Coordinación de Protección Civil del IMSS, Elizabeth Hernández Borges, explicó que la muestra permite recordar la manera en que el Seguro Social atendió las afectaciones del terremoto de 1985 y cómo, a lo largo de cuatro décadas, el Instituto respondió a los fenómenos perturbadores de origen natural, sobreponiéndose con nuevos aprendizajes y resiliencia.

 

Indicó que la exposición se integra con la selección de 40 fotografías de diversas fuentes, entre ellas, el Archivo General de la Nación, el Sistema Nacional de Fototecas, el Instituto Nacional de Antropología e Historia y la aportación del fotógrafo Guillermo Gutiérrez Zaragoza, Premio Nacional de Periodismo, y del Acervo Histórico del IMSS.

 

El 19 de septiembre, dijo, se conmemora el Día Nacional de Protección Civil,  y se honra a quienes perdieron la vida en los sismos y a los héroes anónimos que desde el IMSS brindaron sus servicios.

 

Esa fecha, aseveró, es el día propicio para reiterar que en el IMSS se trabaja en la prevención y en el compromiso de servicio público del Instituto Mexicano del Seguro Social.

 

Previo a esta inauguración, el Seguro Social realizó el Ciclo de Conferencias “1985-2025. 40 años del sismo en CDMX. Lecciones aprendidas”, un espacio de diálogo y recuperación de la memoria institucional que coadyuva a promover la cultura de la prevención, la mitigación y la prevención de riesgos.

 

Del 2 al 4 de septiembre, más de 400 brigadistas de Protección Civil, de los 28 inmuebles que integran el Nivel Central del Instituto, asistieron en la sede del IMSS a las ponencias: “Sismos, fenómenos naturales”; “Preparación y respuesta ante sismos”; “Simulacros” y “Atención incluyente a personas con discapacidad en el ámbito de Protección Civil”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *